La carne y la crítica

Autores

  • Agustín Colombo Institut supérieur de philosophie, Université catholique de Louvain

DOI:

https://doi.org/10.5380/dp.v19i3.86650

Palavras-chave:

Michel Foucault, carne, crítica, experiencia, libertad, transformación de sí mismo,

Resumo

¿Cuál es el rol que juega el cristianismo, en particular la carne cristiana, en la ontología o crítica del presente propuesta por Michel Foucault? En lugar de adoptar una perspectiva genealógica que parece condenar al cristianismo a ocupar el lugar de foco histórico de formación de las dinámicas modernas de poder, este artículo indaga sobre el rol de la carne cristiana como campo y referencia de elaboración conceptual del enfoque foucaultiano de la crítica. Para ello, el artículo se detiene en la definición que Foucault da de la carne como una “experiencia subjetiva” de transformación del sujeto, la cual implica una tematización paradójica de la libertad que supone una reelaboración de la noción de experiencia que Foucault encuentra en Georges Bataille. En nuestra perspectiva, la definición que Foucault propone de la crítica retoma y reelabora el enfoque de la “experiencia subjetiva” de la carne. Las conclusiones del artículo abordan algunos de los problemas que conlleva dicha reelaboración conceptual.

Publicado

11-06-2023

Como Citar

Colombo, A. (2023). La carne y la crítica. DoisPontos, 19(3). https://doi.org/10.5380/dp.v19i3.86650

Edição

Seção

Para uma crítica do presente: Rumo a modos de vida outros/A critique of the present:Towards other ways of living