Contingencia, espontaneidad y libertad en Leibniz

Autores

  • Concha Roldán Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR

DOI:

https://doi.org/10.5380/dp.v11i2.35450

Palavras-chave:

necesidad, libre albedrío, determinismo, indiferencia, autonomía, reino de la gracia.

Resumo

La contingencia es para Leibniz, junto con la espontaneidad y la inteligencia, un componente esencial de la definición de la verdadera libertad, que nuestro pensador califica como uno de los problemas filosóficos por excelencia: “la cuestión de saber cómo se puede salir del laberinto, la gran cuestión de lo libre y lo necesario” (Teodicea, OFC, 10, 11).

Leibniz, en diálogo con sus referentes polémicos (Descartes, Spinoza, Hobbes, Arnauld, King, Bayle, Clarke, entre otros) diferenciará –siguiendo la herencia agustiniana- entre el “libre albedrío” y  la “verdadera libertad” o determinación racional, a la que sitúa en un camino intermedio entre el determinismo absoluto y la indiferencia de equilibrio. La libertad de los seres racionales será para Leibniz la condición sine qua non para entrar a formar parte del el reino de la gracia, un mundo moral  dentro del mundo natural en el que impera el bien común.

Publicado

31-10-2014

Como Citar

Roldán, C. (2014). Contingencia, espontaneidad y libertad en Leibniz. DoisPontos, 11(2). https://doi.org/10.5380/dp.v11i2.35450