Open Journal Systems

La teoría de las paradojas como análisis del discurso de la igualdad. El caso del feminismo uruguayo 1932-1938

Alvaro García Alonso

Resumo


La historiografía norteamericana ha planteado desde mediados de la década del setenta una reformulación de la historia del feminismo. La misma, no puede ser estudiada y analizada solamente como una linealidad, donde aparezcan las mujeres más representativas del movimiento y algunas acciones concretas.

Fue la historiadora norteamericana Joan W. Scott, la que planteo un análisis deconstructivo del discurso feminista en el cual muchas veces la debilidad de las prácticas y logros de los movimientos de mujeres se dio por los discursos contradictorios, cargados de paradojas. En ellos aparece la idea de la igualdad como derecho, pero los argumentos manejados resaltaron las diferencias de las mujeres respecto a los hombres. Esto hizo que el discurso de igualdad quedara neutralizado y fuera utilizado por los hombres para enlentecer las reformas que implicaban otorgar mayores derechos a las mujeres.

En 1932, el Uruguay aprobó los derechos políticos de las mujeres, igualándolas en derechos para poder elegir y ser elegibles. Sin embargo, la participación efectiva de las mujeres como sujetos políticos, actuando en los partidos políticos y empoderándose de los temas fundamentales fue escasa. Partimos de la base de que esa escasa participación fue producto de las paradojas en que incurrieron, no solo los hombres políticos sino también las mujeres que eran defensoras de los derechos políticos. 


Palavras-chave


feminismo, derechos políticos de las mujeres, paradojas, objetos/sujetos políticos, mujeres

Texto completo:

PDF (Español (España))


DOI: http://dx.doi.org/10.5380/recp.v8i2.50064