Open Journal Systems

Transformación de la imagem de los Wixaritari (Huicholes) en el imaginario teiwari (mestizo, foráneo)

Jorge Luiz Marín Garcia

Resumo


El wixarika - más conocido como huichol - existe en el imaginario teiwari (no wixarika) de distintas maneras. Pero dicha imágenes no emergen de la naturaleza o dictadas por una mano omnipotente que asignó a cada quien prácticas culturales específicas, como suele mirarse inconscientemente aún en ámbitos académicos; sino de un contexto histórico cultural del que ellos y sus “Otros” son actores y producto. En ese sentido, este artículo pretende explicar la transformación de la imagen del wixarika en el imaginario teiwari a través de las problemáticas relaciones que ambas sociedades ha entablado a lo largo de los siglos. Para ello se toma como eje el arte huichol, poderoso referente actual de la identidad wixarika.


Palavras-chave


Identidad wixarika; arte huichol; territorio; teiwari; interculturalidad

Texto completo:

PDF

Referências


AGUIRRE BELTRÁN, Gonzalo. 1973. Teoría y Práctica de la Educación Indígena. Colección SEP Setentas. México: Secretaría de Educación Pública.

ANGUIANO, Marina. 1974 “El cambio de varas entre los huicholes de San Andres Cohamiata, Jalisco”. Anales de Antropología XI: 169 -187

ARAIZA, Elizabeth (ed.). 2013. Las artes del ritual. Nuevas propuestas para la antropología del arte desde el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michoacán.

BEIMBORN, María Florentine; ROMANDÍA PEÑAFLOR, Alberto. 2009. "Emigración y continuidad cultural de los wixaritari. Breve reflexión sobre una relación ambigua". LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos 7 (2): 13-29. https://doi.org/10.29043/liminar.v7i2.296

BENÍTEZ, Fernando. 1968. Los indios de México. Vol. II. México. Biblioteca Era Serie Mayor.

BERRIN, Kathleen (ed.). 1978. Art of the Huichol Indians. New York: The Fine Arts Museums of San Francisco/ Harry N. Abrams, Inc. Publishers.

BOAS, Franz. 1947 [1927]. El arte primitivo. México: Fondo de Cultura Económica.

BONFIL BATALLA, Guillermo. 1987. México profundo: una civilización negada. México: SEP/ CIESAS.

BRADING, David. 1969. “La minería de la plata en el siglo XVIII: el caso de Bolaños”. Historia Mexicana 18 (3), 317-333.

CASO Y ANDRADE, Alfonso. 1948. “Definición del indio y lo indio”. América Indígena VIII (5): 239-247. .

CASO Y ANDRADE, Alfonso. 1958. Indigenismo. México: Instituto Nacional Indigenista.

CASO Y ANDRADE, Alfonso. 1971. La comunidad indígena. México: SEP/ Diana.

CENTRO COORDINADOR PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN HUICOT. 1976. Informe 1976 del Centro Coordinador para el Desarrollo de la Región Huicot. Tepic: INI.

DE CIUDAD REAL, Antonio. 1976. Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. Tomo II. México: UNAM.

DIGUET, Leon. 1992. Por tierras occidentales. Entre sierras y barrancas. (J. Jáuregui y J. Meyer, eds.). México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México/ INI.

DURÁN, Cecilia. 2008. “Acelia García, 43 años de estudio del arte huichol de la chaquira”. La Jornada de Jalisco. 22 de junio.

FABILA, Alfonso. 1959. Los huicholes de Jalisco. México: Instituto Nacional Indigenista/ Gobierno del Estado de México/ Gobierno del Distrito Federal.

FRESÁN JIMÉNEZ, Mariana. 2002. Nierika. Una ventana al mundo de los antepasados. México: CONACULTA/ FONCA.

FURST, Peter. "Myth in Art: a Huichol Depicts His Reality". The Quarterly 7(3):16-26

FURST, Peter T; NAHMAD, Salomón. 1972. Mitos y arte huichol. México: Secretaría de Educación Pública. Colección SEP SETENTAS (50).

GARCÍA DE WEIGAND, Acelia. 2002. “Las tablas huicholas y su origen”. In: P. Weigand (comp.). Estudio histórico y cultural sobre los huicholes. México: Universidad de Guadalajara.

GERHARD, Peter. 1996. La frontera norte de la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México

GÜERECA DURÁN, Rauel Eréndira. 2013. Las milicias de indios flecheros en la Nueva España, Siglos XVI-XVIII. Tesis de maestría, UNAM.

HERNANDEZ MORENO, Jorge. 1971. “Artesanía”. In: Acción Indigenista en la zona cora huichol. México: Instituto Nacional Indigenista.

KINDL, Olivia Selena. 2004. “El arte huichol contemporáneo”. In: P. López González et al. (org). Artes visuales de Nayarit y productos culturales. Tepic: INAH/ Gobierno del Estado de Nayarit/ CONACULTA.

LAGROU, Els. 2010. “Arte ou artefato? Agência e significado nas artes indígenas”. Revista Proa 01(02):1-26. https://www.ifch.unicamp.br/ojs/index.php/proa/article/view/2385

LÁZARO DE ARREGUI, Domingo. 1980. Descripción de la Nueva Galicia, estudio preliminar de Francois Chevalier. Guadalajara: Gobierno de Jalisco.

LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE BIENES DE MANOS MUERTAS. Disponible en http://www.pa.gob.mx/publica/MARCO%20LEGAL%20PDF/LEY%20DESAM%20BIE%20MAN%20MUER.pdf. Consultada el 03 de agosto de 2014.

LIFFMAN, Paul. 1997. “Representatividad y representación políticas entre los wixáritari (huicholes)”. Ponencia presentada en la 1997 meeting of the Latin American Studies Association, Guadalajara, Jalisco, abril de 1997.

LIFFMAN, Paul. 2005. “Fuegos guías y raíces: estructuras cosmológicas y procesos históricos en la territorialidad huichol”. Relaciones - Estudios de historia y sociedad, vol. XXVI (101): 52-79.

LIFFMAN, Paul. 2012. La territorialidad wixarika y el espacio nacional. Reivindicación indígena en el occidente de México. Zamora: El Colegio de Michoacán.

LUMHOLTZ, Carl S. 1904. El México desconocido. Cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental; en la tierra caliente de Tepic y Jalisco, y entre los tarascos de Michoacán. Vol II. Traducción de Balbino Dávalos. New York: Charles scribner’s sons.

LUMHOLTZ, Carl S. 1986 [1900 y 1904]. El arte simbólico y decorativo de los huicholes.México: INI (serie artes y tradiciones populares; 3).

MEYER, Jean. 1983. “La desamortización de 1856 en Tepic”. Relaciones Estudios de historia y sociedad IV (13): 5-30

LUMHOLTZ, Carl S. 1989. El Gran Nayar. México: Universidad de Guadalajara/CEMCA

MONTEMAYOR, Carlos. s/d. “El INI”. Disponible en www.zapata.com/documents/documents.php3?identifiant=1. Consultado el 26 de septiembre de 2014.

MYERHOFF, Barbara G. 1974. Peyote hunt, the sacred journey of the Huichol Indians. Ithaca: Cornell University Press.

NEGRÍN, Juan. 2005. “Protagonistas del arte huichol”. En Alberto Ruy Sánchez y Margarita Orellana (directores). México: Artes de México: Arte huichol, número 75.

NEURATH, Johannes. 2002. Las fiestas de la Casa Grande: procesos rituales, cosmovisión y estructura social en una comunidad huichola. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Universidad de Guadalajara. .

NEURATH, Johannes. 2005. “Máscaras enmascaradas, indígenas, mestizos y dioses indígenas mestizos”. Relaciones Estudios de historia y sociedad XXVI (101): 22-50.

NEURATH, Johannes. (coord.). 2007. Artes de México. 85, Arte antiguo cora y huichol: la colección de Konrad T. Preuss. México: Artes de México.

NEURATH, Johannes. 2011. “Ambivalencias del poder y del don en el sistema político-ritual wixarika”. In: B. Alcántara Rojas; F. Navarrete Linares (org). Los pueblos amerindios más allá del Estado, México: UNAM.

NEURATH, Johannes; PACHECO BRIBIESCA, Ricardo Claudio. S/d. Atlas de las culturas del agua en América Latina y El Caribe. Pueblos Indígenas de México y agua: huicholes (wixarika). Disponible en http://www.unesco.org.uy/phi/aguaycultura/fileadmin/phi/aguaycultura/Mexico/05_Huicholes.pdf.

PEÑALOZA, Patricia. “El museo debe provocar un cambio de conducta, despertar inquietudes: Alfonso Soto”. Archivo de Noticias: La Cultura Sala de Prensa. México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 14 de julio del 2001.

PÉREZ RUIZ, Maya Lorena. 2005. “La comunidad indígena contemporánea. Límites fronteras y relaciones interétnicas”. In: M. Lisbona (coord). La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. Zamora: COLMICH/ Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

PONCE, fray Alonso. 1976. Relación breve y verdadera de algunas cosas de las muchas que sucedieron al padre Fray Alonso Ponce en las Provincias de la Nueva España, siendo comisario general de aquellas partes, Escritas por dos religiosos, sus compañeros. México: UNAM.

PRATT, Mary Louise. 1996. “Apocalipsis en los Andes: zonas de contacto y lucha por el poder interpretativo”. Conferencia pronunciada en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, D.C., el 29 de marzo de 1996, en el marco del Programa de Conferencias del Centro Cultural del BID. Disponible en http://publications.iadb.org/bitstream/ handle/11319/6142/Apocalipsis%20en%20los%20Andes%3A%20zonas%20de%20contacto%20y%20lucha%20por%20 el%20poder%20interpretativo.pdf?sequence=1. Consultada el 10 de junio de 2015.

PREUSS, Konrad T.1998. Fiesta, literatura y magia en el Nayarit: ensayos sobre coras, huicholes y mexicaneros de Konrad Theodor Preuss. Jesús Jáuregui y Johannes Neurath (comp.). México: INI/ Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

PRICE, Sally. 1989. Primitive art in civilized places. USA: The University of Chicago Press.

RAMÍREZ FLORES, José. 1980. Lenguas indígenas de Jalisco. Guadalajara: Gobierno de Jalisco. REED, Karen Bárbara. 1972. El INI y los huicholes. México: INI.

RIVERA CUSICANQUI, Silvia. 2010. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

ROJAS, Beatriz. 1992. Los huicholes: documentos históricos. México: INI/CIESAS .

ROJAS, Beatriz. 1993. Los huicholes en la historia. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos/ El Colegio de Michoacán/ INI.

ROMO CEDANO, Luis. 2002. “Carl Lumholtz y El México desconocido”. In: M. Ferrer Muñoz (coord.). La imagen del México decimonónico de los visitantes extranjeros: ¿Un estado-nación o un mosaico plurinacional. México; UNAM.

RUIZ MEDRANO, Carlos Rubén. 2014. "El Real de Minas de Bolaños, Jalisco, en el siglo XVIII: transformaciones territoriales y cambios sociales". Región y Sociedad. Revista del Colegio de Sonora XXVI (60): 191 -227

https://doi.org/10.22198/rys.2014.60.a10

SANTOSCOY, Alberto (comp.). 1899. Nayarit. Colección de documentos inéditos, históricos y etnográficos de la sierra del mismo nombre. Guadalajara, Jalisco: Obispado de Tepic.

SANTOSCOY, Alberto. 1986. Obras completas. Tomo II. México: UNED. SOTO

SOTO SORIA, Alfonso. 1955. "Los huicholes". Artes de Mexico 3 (7): 3- 18

TELLO, Antonio. 1946. Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco, libro IV. México. Editorial Font.

TORRES CONTRERAS, José de Jesús. 2000. El hostigamiento al costumbre huichol: los procesos de hibridación social. Zamora: El Colegio de Michoacán/ Universidad de Guadalajara.

VASCONCELOS, José. 1925. La raza cósmica. Misión de la raza iberoamericana. Notas de viajes a la América del Sur. Madrid: Agencia Mundial de Librería.

VÁZQUEZ OLVERA, Carlos. 2005. Alfonso Soto Soria, museógrafo mexicano. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

VÁZQUEZ VALLE, Irene. 1987. "Apuntes sobre la música y otras manifestaciones creativas de los nayares". Relaciones - Estudios de historia y sociedad 29: 99-120

WEIGAND, Phil C. 1978. “Contemporary Social and Economic Structure”. In: K. Berrin (ed.). Art of the Huichol Indians. New York: The Fine Arts Museums of San Francisco/ Harry N. Abrams, Inc. Publishers.

WEIGAND, Phil C. 1992. “Aculturación diferencial entre los indios huicholes”. In Ensayos sobre el Gran Nayar. Entre coras, huicholes y tepehuanos. México: INI/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México/ Colegio de Michoacán, A.C. México, D.F. 1992.

WEIGAND, Phil C. 1992. “El papel de los indios huicholes en las revoluciones del Occidente de México”. In Ensayos sobre el Gran Nayar. Entre coras, huicholes y tepehuanos. México: INI/ Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México/ Colegio de Michoacán, A.C. México, D.F. 1992.

ZINGG, Robert M. 1982 [1938]. Los huicholes. Una tribu de artistas. 2 vols. México: INI. (Clásicos de la Antropología, 12).




DOI: http://dx.doi.org/10.5380/campos.v15i2.50444

Apontamentos

  • Não há apontamentos.